El Digiplexer es una potente
plataforma digital que reúne en una sola caja: 1 poderoso procesador de audio
(2/4 bandas), 1 codificador estéreo, 1 codificador RDS plus funciones
adicionales innovadoras como unafuente
de audio de reserva con gestión posible de desconexión audio local, 1 excitador
FM (1, 20 o 100W), opciones de telemetría y monitoreo RF.
El Digiplexer es una unidad de 1U o 3U según el modelo. Tiene un switch
automático de entradas (analógicas, digitales, PCI o IP) con detección de
silencio, conectividad TCP/IP y pantalla táctil.
Más abajo se pueden descargar las presentaciones del Seminario Internacional de TV Digital organizado por Actuonda y TesAmerica el 6 de Julio en Bogotá.
Se incluyen las ponencias de Grass Valley (Cabezera, codificación MPEG4), TesAmerica (Simulación de cubertura ATDI), Newtec (DVB-S2), Grass Valley (Transmisores DVB-T), Teamcast (concepto DVB-SH), Alcatel-Lucent (red DVB-SH), Audemat (Monitoreo & medición DVB), Network Broadcast (Set Top Box MPEG4).
Mas abajo encontrarán varias
fotos del Seminario Internacional de Televisión Digital que reunió el 6 de
Julio en el Hotel Windsor House de Bogotá a más de 100 especialistas
colombianos.
Se destaca la presencia de los responsables de ingeniería yrepresentantes técnicos de las entidades
publicas y privadas colombianas involucradas en el proceso de migración a TV
digital como el Ministerio de telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la
TV, CNTV, RTVC, Caracol, RCN, CCNP, Telefónica, Telmex, Fox-Telecolombia, City
TV, ABN Televisión, Global TV, ETB, UNE, ACIEM, CINTEL, Internexa, Seel y otros
muchos actores del sector de la televisión
OuthouseMarketingAquí encontrarán las fotos
del ALMUERZO del Seminario Internacional de Televisión Digital que reunió el 6
de Julio en el Hotel Windsor House de Bogotá a más de 100 especialistas
colombianos.
Se destaca la presencia de
los responsables de ingeniería yrepresentantes
técnicos de las entidades publicas y privadas colombianas involucradas en el
proceso de migración a TV digital como el Ministerio de telecomunicaciones, la
Comisión Nacional de la TV, CNTV, RTVC, Caracol, RCN, CCNP, Telefónica, Telmex,
Fox-Telecolombia, City TV, ABN Televisión, Global TV, ETB, UNE, ACIEM, CINTEL,
Internexa, Seel y otros muchos actores del sector de la televisión.
A continuación se presentan fotos
de los PONENTES del Seminario Internacional de Televisión Digital que reunió el
6 de Julio en el Hotel Windsor House de Bogotá a más de 100 especialistas
colombianos.
Se incluyeron intervenciones de
ACIEM (Asociación Colombiana de Ingenieros), Grass Valley Cabecera, TesAmerica,
ATDI, Newtec, Grass Valley Transmisores, Teamcast, Alcatel-Lucent, Audemat...
Para lograr un mayor impacto, se divulgó una nota de prensa para
los medios de comunicación colombianos, tanto generales como especializados,
acerca de la realización del seminario de TV Digital.
Se lograron 12 notas en diferentes medios de
comunicación colombianos: 4 notas en
medios impresos reconocidos (DIARIO PORTAFOLIO Y DIARIO LA REPUBLICA) y 8 notas en medios de internet especializados
en el sector telecomunicaciones y/o economía como LANOTA.COM, PORTAFOLIO.COM,
channelplanet.com, entre otros (ver
extractos más abajo y documento adjunto).
El trabajo desarrollado se ejecutó por John Edward Mikan R. Comunicador Social – Periodista, Asesor en
Comunicación y Relaciones Públicas, en comunicación con Actuonda y bajo las
directrices dictadas por Marketing Pool.
El Seminario Internacional sobre Televisión Digital que tendrá lugar en Bogotá,
el próximo lunes 6 de Julio, tiene
con objetivo impulsar el lanzamiento de este nuevo desafío tecnológico.
Durante este seminario, especialistas
internacionales de empresas innovadoras líderes del sector, presentarán los retos y enseñaran las
últimas soluciones para cada módulo de la cadena de transmisión de la
televisión digital. Nos contaran directamente casos prácticos y mejoras prácticas
basadas en operaciones reales.
El costo de la inscripción al Seminario de Televisión Digital es de $ 230.000,00 Pesos (US$
115) + IVA hasta el 29 de Junio.
La inscripción incluye un CD recopilatorio,
almuerzo, cafés, refrigerios y certificación.
Desde el 30 de junio al 3 de
Julio, el coste de la inscripción será de $ 290.000,00 Pesos (US$ 145) + IVA.
Para
pagos en Bancolombia, Favor consignar en
la Cuenta Corriente 052-019138-22 a nombre de TES
América
Andina Ltda
Se ruega
confirmar participación antes del 29 de Junio rellenando el formulario de inscripción on line (Pulse aquí) o reenviando por fax el fomulario de inscripción tras descargarlo (fax : 7559010 y 7559030)
Actuonda
es una compañía dedicada a apoyar la actividad de venta de empresas innovadoras
de Broadcast en los mercados español, portugués y latinoamericanos.
En contacto estrecho y permanente con los
mayores actores del mercado del Broadcast, Actuonda dispone de buenos contactos
y extensa experiencia con autoridades de regulación, redes y difusores de radio
y TV a nivel nacional y regional, operadores de red, proveedores de tecnología e
integradores de sistemas.
Actuonda guía al usuario final en la elección
de soluciones broadcast especialmente en los campos de TV digital (TDT, connected TV, TV
móvil) y Radio 2.0 ofreciendo presentaciones técnicas in situ, apoyando la validación de
equipos y el proceso de compra hasta la puesta en marcha de la solución en
estrecha colaboración con los proveedores.
TESAmerica es una empresa Colombiana
que desde hace más de 10 años presta servicios de Ingeniería e integración de
soluciones tecnológicas para el sector de las telecomunicaciones inalámbricas.
TESAmerica cuenta con amplio
reconocimiento de los diferentes actores en el área de Telecomunicaciones,
incluyendo proveedores de Tecnología y operadores de telecomunicaciones, a
quienes les presta servicios de consultoría en propagación, diseño y optimización
de redes inalámbricas de última generación, al tiempo que desarrolla e
implementa soluciones que les apoya en el mejoramiento de su eficiencia
operacional.
"Una oportunidad unica para intercambar experiencias
con los principales actores en el diseño de redes digitales de
Televisión en el entorno Colombiano, utilizando herramientas de última
generación"
Título: Optimizando la implementación de
la TDT en Colombia DVB-T y DVB-SH para TV fija y móvil « in-band »
1. Optimizando la TDT: DVB-SH y
DVB-T
2. DVB-SH para la TV fija y móvil al
mismo tiempo
3. Diseñando las redes de TV para
recepción fija y móvil
Descripción:
La familia de normas DVB se usa
actualmente en Europa. Al igual que en Colombia, en Francia la TV digital
terrestre se transmite utilizando DVB-T. Sin embargo, una evolución reciente de
la norma DVB, el DVB-SH, permite a la familia DVB ofrecer también la TV fija y
móvil con un nivel de calidad y de servicio superior a las otras normas,
demostrando nuevamente el liderazgo tecnológico del DVB. Por otro lado, estas
evoluciones (DVB-SH) se han empezado a desplegar en el año 2008, por lo que ya empiezan
a ser conocidas por las autoridades y los actores relevantes en ciertos países
fuera de Europa. Un consorcio de industriales francés trabaja actualmente para
construir una solución global de TV digital, basada en una proposición mixta TV
fija/TV móvil, usando las dos normas DVB-T y DVB-SH. Esta idea presenta
beneficios particularmente interesantes para aquellos países que no han
desplegado aún sus redes de TV digital terrestre, y que podrían redundar en importantes
ventajas y ahorros sustanciales al desplegar desde un principio redes mixtas
DVB-T/DVB-SH.
En casi todos los países europeos, la migración a
la era digital de la Teledifusión se inició con el objetivo de trasladar la cadena
completa de TV analógica a digital, entonces la red de transmisión DVB-T se
enfocaba al sistema de antena de techo.
Más tarde, vino la propuesta de ofrecer servicios
de TV en terminales portátiles en movimiento para lo cual se diseñó el DVB-H. Siguiendo
esta evolución, las redes DVB-H fueron desplegadas utilizando una red ‘TV
móvil’ independiente de la red de ‘TV Digital’. Las redes DVG-H utilizaron una
nueva frecuencia, una nueva infraestructura con el número requerido de
transmisores para ofrecer servicios de TV a receptores de recepción indoor o
outdoor.
En países como Colombia que no dependen de una infraestructura
heredada de transmisión de TV Digital, es posible ofrecer desde el primer día
servicios de TV Digital con Alta Definición / Definición Estándar / Baja
Definición para receptores fijos (antena de techo), portátiles (antena de
descodificadores) y móviles (handheld) utilizando una única red de transmisión.
Esta oportunidad para Colombia llega de mano de dos
tecnologías avanzadas: el ‘MPEG4’ utilizado para comprimir los componentes audiovisuales
y el DVB-SH utilizado para ampliar las características de transmisión y de cobertura.
Se presentará una descripción del DVB-SH mostrando
la relación entre el DVB-T y el DVB-H poniendo en evidencia la gran ventaja que
ofrece el sistema DVB-SH y el impacto económico directo que podría ofrecer al
escenario Colombiano de migración del analógico al digital.